Seguridad Alimentaria y Registro Sanitario
La internacionalización de nuestros productos, así como la importación de alimentos, requiere de la garantía de seguridad, origen y correcta manipulación por parte de entidades acreditadas para generar confianza en los consumidores y grandes distribuidoras. Los certificados en Calidad y Seguridad Alimentaria son la puerta a nuevos mercados de las empresas del sector de la alimentación.
La innovación es el camino nuevo para alcanzar nuestros objetivos y mejoras haciendo uso de nuevas tecnologías y procesos de trabajo. No conviene olvidar la seguridad en el trabajo, para ello existen certificados como UNE 166001-2 de Sistemas y Proyectos de Innovación, que nos pueden dar acceso a ciertas ayudas y subvenciones públicas, o la ISO 45001, que certifica a la empresa por su preocupación por la seguridad de sus trabajadores. Asimismo podemos asesorar acerca de todo lo relacionado con la industria agroalimentaria y la ISO 22001 o Sistemas de APPCC.
Asegurar la Seguridad y Salud Laboral es responsabilidad de la empresa, garantice al público su compromiso
¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
ALERGENOS: MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUEVA NORMATIVA DE ALÉRGENOS, pulse aquí
Consultas Frecuentes
- Calidad y Seguridad Agroalimentaria, pudiendo elegir entre certificados como BRC, IFS, GLOBAL GAP o ISO 22001, pero siendo cada empresa y sus intereses quienes podrán decidir entre ellos, ya que unos están orientados a la exportación a determinados países y regiones y otros a otras comunidades diferentes.
El proceso para conseguir la mayoría de los certificados más conocidos es diseñar un sistema de gestión de la empresa, resumido en unos manuales que elabora ProInnovación, y dar cumplimiento a unos requisitos mínimos de cada norma que se haya elegido con la ayuda de ProInnovación, que lo guiará por todo el proceso hasta el final. Los trabajos irán encaminados a mejorar la gestión de la información referente a los riesgos de cada puesto de trabajo, a la planificación de una actividad preventiva orientada a mejorar continuamente la prevención, o a preparar elementos de respuesta ante accidentes.
Una vez hecho esto se elige entidad certificadora que debe confirmar que los procesos de trabajo de la empresa cumplen con los requisitos de la norma elegida y se concede a la empresa el certificado.
¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
Sin embargo se aprueban frecuentemente Incentivos y Subvenciones a la aplicación de medidas y mejora de la eficiencia energética, que pueden suponer una oportunidad actualmente para acometer mejoras en infraestructuras, instalaciones, consumos o bien obtener certificados de gestión de la energía como la ISO 50001, o en Emisiones como la ISO 14064
Además, PROINNOVACIÓN convoca periódicamente incentivos, ayudas y becas para PYMES con el objeto de facilitar el acceso a estos certificados de competitividad.
¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
El cuarto año el ciclo se reinicia como el primer año.
Es por esto que se recomienda estudiar bien las distintas opciones de certificados y entidades certificadoras, para lo que ProInnovación estará a su disposición.
¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
Además le ayudará a solucionar las no conformidades detectadas por el auditor externo.
Conviene aclarar que si bien el consultor de ProInnovación podrá prestar apoyo y presencia en la auditoría externa será siempre imprescindible la presencia de personal propio de la empresa.
¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
Para ello ProInnovación es experta en mejorar y hacer más eficientes los Sistemas de gestión mediante la eliminación de papeles, sin el uso de aplicaciones informáticas complicadas que requieren una formación, ahorrando pasos innecesarios en los procesos de trabajo y apoyándose en los medios de que disponga la organización en ese momento. Garantizamos estos compromisos por contrato.
¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
Únicamente en el caso de requerir trabajo de documentación será aplicable un coste que le será informado en cuanto sea preciso.
¿Quiere recibir más información o presupuesto para consultas que conllevan revisar y elaborar documentación, o sólo consultarnos sobre algún punto de la norma o cuestiones técnicas? Pulse aquí
Información importante sobre el Reglamento 1169/2011, Ley de Alérgenos
La Normativa Europea obliga a informar sobre los alérgenos en Hostelería y Restauración.
El Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor por todo establecimiento que ofrezca productos elaborados envasados o no, debe tener un sistema que le permita informar a sus clientes sobre los posibles alérgenos presentes en nuestros platos o productos.
Para facilitarle la información importante le resumimos algunas de las respuestas más importantes a las preguntas más frecuentes, además, puede contactarnos inmediatamente AQUÍ o en el 952 330 514.
Además de todas las empresas de transformación alimentaria que ya deben indicarlo directamente en su etiquetado.
La salida del Real Decreto no es necesaria para la aplicación del Reglamento, aunque se le espera con impaciencia ya que marcará de forma más clara y practica como debe transmitirse esa información en nuestros establecimientos de Hostelería y Restauración.
- Cereales que contengan gluten, a saber: trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas y productos derivados
- Crustáceos y productos a base de crustáceos.
- Huevos y productos a base de huevo.
- Pescado y productos a base de pescado.
- Cacahuetes y productos a base de cacahuetes.
- Soja y productos a base de soja.
- Leche y sus derivados (incluida la lactosa).
- Frutos de cáscara, es decir: almendras (Amygdalus communis L.), avellanas (Corylus avellana), nueces (Juglans regia), anacardos (Anacardium occidentale), pacanas [Carya illinoensis (Wangenh.) K. Koch], nueces de Brasil (Bertholletia excelsa), alfóncigos (Pistacia vera), nueces macadamia o nueces de Australia (Macadamia ternifolia) y productos derivados.
- Apio y productos derivados. Mostaza y productos derivados.
- Granos de sésamo y productos a base de granos de sésamo.
- Dióxido de azufre y sulfitos.
- Altramuces y productos a base de altramuces.
- Moluscos y productos a base de moluscos.
