Seguridad Alimentaria y Registro Sanitario


Maximiza la Seguridad y Calidad en tu Cadena de Suministro Alimentario con Nuestra Expertise en Certificaciones.

En PROINNOVACION nos especializamos en elevar los estándares de calidad y seguridad alimentaria de empresas fabricantes, procesadoras, broker y logísticas. Nuestro equipo de consultores expertos está dedicado a guiarte en el complejo camino hacia la certificación en las normas más prestigiosas del sector alimentario.

ISO 22000: Garantía Global en Seguridad Alimentaria

La seguridad alimentaria es vital en la cadena de suministro. Con la certificación ISO 22000, demostrarás un compromiso inquebrantable con las prácticas de seguridad alimentaria más rigurosas. Te ayudaremos a implementar y mantener un sistema de gestión que cumpla con los estándares internacionales, asegurando la confianza de tus clientes y socios.

FSSC 22000: Excelencia Reconocida en la Gestión de Riesgos Alimentarios

Especialmente diseñada para la industria alimentaria, la certificación FSSC 22000 es reconocida por la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI). Nuestra consultoría te preparará para cumplir con los requisitos específicos de esta norma, enfocándonos en la gestión de riesgos y el control efectivo a lo largo de toda tu operación.

IFS Food: Calidad y Flexibilidad en la Producción Alimentaria

Si buscas demostrar la calidad y flexibilidad de tus procesos productivos, IFS Food es el estándar a alcanzar. Te asistimos en la aplicación de sus criterios, orientados a asegurar la seguridad y calidad de los productos procesados, y a fortalecer tu posición en el mercado internacional.

BRC: Estándar Premier para Retailers y Proveedores

La certificación BRC es indispensable para proveedores que buscan distribuir sus productos a través de retailers internacionales. Te ofrecemos una ruta clara para cumplir con estos exigentes estándares, enfocándonos en la seguridad, legalidad y calidad, así como en la transparencia operacional.

Nuestro Enfoque

Con PROINNOVACION obtendrás:

  • Auditorías previas para identificar áreas de mejora.
  • Desarrollo e implementación de sistemas de gestión personalizados.
  • Capacitación continua para tu equipo, asegurando una cultura de calidad.
  • Asistencia en cada paso hasta la obtención y mantenimiento de la certificación deseada.

Nuestro compromiso es proporcionarte no solo una certificación, sino una ventaja competitiva en el mercado. Con PROINNOVACION estarás equipado para enfrentar los desafíos del mañana, garantizando siempre la máxima seguridad y calidad en cada eslabón de tu cadena de suministro. 

¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí

ALERGENOS: MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUEVA NORMATIVA DE ALÉRGENOS, pulse aquí

Consultas Frecuentes

1Quiero conseguir un certificado de Calidad para mi empresa
Existen varios tipos de certificados:

- Calidad y Seguridad Agroalimentaria, pudiendo elegir entre certificados como BRC, IFS, GLOBAL GAP o ISO 22001, pero siendo cada empresa y sus intereses quienes podrán decidir entre ellos, ya que unos están orientados a la exportación a determinados países y regiones y otros a otras comunidades diferentes.


El proceso para conseguir la mayoría de los certificados más conocidos es diseñar un sistema de gestión de la empresa, resumido en unos manuales que elabora ProInnovación, y dar cumplimiento a unos requisitos mínimos de cada norma que se haya elegido con la ayuda de ProInnovación, que lo guiará por todo el proceso hasta el final. Los trabajos irán encaminados a mejorar la gestión de la información referente a los riesgos de cada puesto de trabajo, a la planificación de una actividad preventiva orientada a mejorar continuamente la prevención, o a preparar elementos de respuesta ante accidentes.

Una vez hecho esto se elige entidad certificadora que debe confirmar que los procesos de trabajo de la empresa cumplen con los requisitos de la norma elegida y se concede a la empresa el certificado.

¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
2¿Hay subvenciones para conseguir el certificado de gestión ambiental?
Actualmente, y desde 2007, no existe por lo general subvención oficial para la implantación de Sistemas de calidad. No obstante, existen excepciones en municipios donde se potencia y apuesta por la mejora y competitividad donde cumpliendo ciertos requisitos puede obtenerse apoyo para esta inversión.

Sin embargo se aprueban frecuentemente Incentivos y Subvenciones a la aplicación de medidas y mejora de la eficiencia energética, que pueden suponer una oportunidad actualmente para acometer mejoras en infraestructuras, instalaciones, consumos o bien obtener certificados de gestión de la energía como la ISO 50001, o en Emisiones como la ISO 14064

Además, PROINNOVACIÓN convoca periódicamente incentivos, ayudas y becas para PYMES con el objeto de facilitar el acceso a estos certificados de competitividad.
3¿Qué plazo de tiempo se necesita para conseguir el certificado?
El tiempo que se emplea para ejecutar estos proyectos y conseguir los certificados varía en función del tipo de empresa, sector, impactos ambientales y volumen. No obstante nuestros consultores ofrecen máxima disponibilidad para cada proyecto, por lo que el plazo va a depender más de su propia disponibilidad para atender a nuestro consultor regularmente, que del propio consultor. Siendo lo aconsejable recibir al consultor una vez por semana o cada dos semanas. Por lo que para un proyecto de una media de 10 visitas hablaríamos de un plazo de 3-5 meses para conseguir el certificado.

¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
4¿Se recibe formación suficiente sobre el tema?
Como parte de los proyectos de implantación se incluye formación in situ en materia de sistemas de gestión ya que el consultor comparte conocimientos aplicados con su equipo de trabajo en sus propias instalaciones, además de poder definir unidades formativas concretas para ciertos tipos de equipos de personas (Ejemplo: curso para sensibilización ambental, gestión de residuos, cursos de auditor interno) sin coste adicional alguno.

¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
5Quiero formación para mi equipo de trabajo sobre la gestión ambiental
ProInnovación dispone de formadores cualificados en varias materias relacionadas con la PYME, organismos públicos y grandes empresas, entre ellas la gestión ambiental, por lo que puede impartir formación tanto a nivel general en materia de gestión ambiental, ISO, como para formar a su equipo en relación con su propio sistema de gestión ambiental ya existente en su empresa.

¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
6El coste de conseguir el certificado, ¿es para todos los años?
Aparte de los servicios de ProInnovación, se debe abonar el precio del certificado y su auditoría a la entidad certificadora escogida. Este certificado se emite con una validez de 3 años, donde el primer año tiene un coste, y en los dos años siguientes se asume un coste menor en cada uno, que puede ser aproximadamente un 60% del coste del primer año de la certificadora.

El cuarto año el ciclo se reinicia como el primer año.

Es por esto que se recomienda estudiar bien las distintas opciones de certificados y entidades certificadoras, para lo que ProInnovación estará a su disposición.

¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
7¿Qué tipos de coste debo tener en cuenta para conseguir el certificado?
Aparte de los costes de la consultoría de ProInnovación y de la entidad certificadora no deben existir costes adicionales. No obstante, debe tenerse en cuenta, en primer lugar, que para conseguir el certificado se debe partir de una situación de mínimos, por lo que si no se cumple algún requisito legal (Ejemplo: gestión de residuos, licencias y permisos en regla) deberá cumplirse para poder obtener cualquier certificado, sin ser ese coste imputable al certificado.

¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
8¿Se auditan también materias de nóminas, facturas o contabilidad?
Los certificados de calidad están enfocados al servicio y a los procesos de trabajo que inciden en ellos, por lo que no suelen estar incluidos entre los puntos a auditar los relacionados con nóminas, facturación de la empresa o contabilidad de la misma.

¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
9Quiero ayuda con mis sistema de gestión ambiental
ProInnovación y sus consultores son especialistas en apoyar a personas y organizaciones que, por cualquier circunstancia, necesita poner al día su Sistema de Gestión en cuanto a documentación o registros, o simplemente hacerlo mucho más eficiente. Puede usted contratar visitas sueltas de uno de nuestros consultores, o paquetes de visitas, o simplemente consultoría online, para que le ayudemos a seguir contando con sus certificados o a hacer que no le generen más trabajo sino que le sirvan para mejorar su empresa día a día.

¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
10Necesito que me ayuden a realizar la auditoría interna
Disponemos de consultores – auditores de sistemas de gestión reconocidos con la acreditación oficial IRCA, por lo que podemos realizar sus auditorías internas anuales con toda la validez y confianza que da el conocer el currículum del auditor que va a ayudarle a depurar su sistema de gestión antes de pasar la auditoría externa. Y con el valor añadido de que mientras realizamos la auditoría interna le ayudaremos a cerrar las posibles no conformidades que se detecten y a aplicar las mejoras recomendadas por el auditor si así lo consideran sin coste adicional alguno.

¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
11Me gustaría contar con el apoyo de un consultor durante la auditoría externa
Nuestros consultores mantienen contacto con todas las entidades certificadoras por lo que le será de ayuda contar con su presencia como personal subcontratado en la propia auditoría externa, contando con sus conocimientos como asesor externo, pero defendiendo las mejoras de su empresa como si personal propio fuera.

Además le ayudará a solucionar las no conformidades detectadas por el auditor externo.

Conviene aclarar que si bien el consultor de ProInnovación podrá prestar apoyo y presencia en la auditoría externa será siempre imprescindible la presencia de personal propio de la empresa.

¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
12Mi sistema de calidad es demasiado pesado y trabajoso de mantener, ¿se puede hacer más cómodo y más útil?.
ProInnovación tiene como principal misión la eficiencia y la innovación, por ello es nuestro interés que las empresas cuenten con Sistemas de gestión que les ayuden e impulsen sus decisiones y trabajo diario. Desgraciadamente no en todos los casos es así, bien porque el diseño e implantación ha sido realizado por consultores inexpertos que no han diseñado un Sistema adaptado a la propia empresa, o bien porque en el momento de la implantación no se daban las circunstancias mínimas para hacerlo así.

Para ello ProInnovación es experta en mejorar y hacer más eficientes los Sistemas de gestión mediante la eliminación de papeles, sin el uso de aplicaciones informáticas complicadas que requieren una formación, ahorrando pasos innecesarios en los procesos de trabajo y apoyándose en los medios de que disponga la organización en ese momento. Garantizamos estos compromisos por contrato.

¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
13¿Puedo hacer que un consultor me lleve al día mi sistema de calidad?
Los consultores de ProInnovación disponen de las herramientas para llevar al día las tareas de cualquier sistema de gestión con el mínimo de coste, ahorrándole a su personal horas de trabajo que pueden dedicar a tareas más productivas o urgentes, o simplemente más relacionadas con su actividad objeto de negocio, sin dejar de ser los responsables del sistema de gestión.

¿Quiere recibir más información o presupuesto?, pulse aquí
14Me gustaría que me resolvieran unas dudas técnicas puntuales concretas sobre mi sistema de gestión ambiental
ProInnovación pone a su disposición el servicio de CONSULTORÍA ONLINE, mediante el cual puede realizar consultas puntuales acerca de su sistema de calidad sin coste alguno.

Únicamente en el caso de requerir trabajo de documentación será aplicable un coste que le será informado en cuanto sea preciso.

¿Quiere recibir más información o presupuesto para consultas que conllevan revisar y elaborar documentación, o sólo consultarnos sobre algún punto de la norma o cuestiones técnicas? Pulse aquí
15¿Tendré que hacer alguna obra o inversión importante para la obtención de certificaciones IFS o BRC?
La necesidad de realizar obras o inversiones importantes para obtener las certificaciones IFS (International Featured Standards) o BRC (British Retail Consortium) dependerá del estado actual de tus instalaciones y prácticas operativas. Ambas certificaciones tienen requisitos estrictos en cuanto a infraestructura, procesos de trabajo y control de calidad que pueden requerir mejoras significativas en las siguientes áreas:

- Infraestructura y Equipamiento: Puede ser necesario actualizar o renovar las instalaciones y equipamientos para cumplir con los estándares de seguridad alimentaria, higiene y control de procesos. Un ejemplo puede ser un detector de metales, rayos X, tamices, filtros…si el proceso requiriera de ese control para evitar riesgos para el consumidor, o básculas verificables por control metrológico en el caso de venta al peso.

- Sistemas de Gestión de Calidad: Implementar o mejorar los sistemas de gestión para garantizar la trazabilidad, gestión de riesgos y control de calidad constante.

- Capacitación del Personal: Invertir en la formación del personal para asegurar que todos los empleados comprendan y cumplan con los protocolos establecidos por estas normativas.
16¿Se publica de alguna manera a mis clientes mi certificación IFS o BRC?
En cuanto a la publicación de la certificación a tus clientes, generalmente las organizaciones que obtienen la certificación IFS o BRC pueden hacer uso de los logos correspondientes en su material de marketing y comunicación, y pueden publicar su estado de certificación en su sitio web y otros materiales promocionales. Además, tanto IFS como BRC mantienen bases de datos públicas donde se listan las empresas certificadas, lo que aumenta la visibilidad ante clientes potenciales y partes interesadas.
17¿Cómo afectaría una certificación IFS o BRC a mis requisitos con sanidad o mi registro sanitario?
Respecto a cómo afectaría una certificación IFS o BRC a los requisitos con sanidad o tu registro sanitario, estas certificaciones son complementarias a las regulaciones locales de sanidad. Sin embargo, obtener una certificación reconocida internacionalmente puede facilitar la demostración del cumplimiento con los estándares sanitarios locales e incluso puede elevar tus estándares operativos por encima de los requerimientos básicos. Esto puede resultar en una mejora en la percepción de tu empresa por parte de las autoridades sanitarias y una posible reducción en el número y alcance de las inspecciones rutinarias, dado que las certificaciones demuestran un compromiso proactivo con la seguridad alimentaria.

Información importante sobre el Reglamento 1169/2011, Ley de Alérgenos


La Normativa Europea obliga a informar sobre los alérgenos en Hostelería y Restauración.

El Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor por todo establecimiento que ofrezca productos elaborados envasados o no, debe tener un sistema que le permita informar a sus clientes sobre los posibles alérgenos presentes en nuestros platos o productos.

Para facilitarle la información importante le resumimos algunas de las respuestas más importantes a las preguntas más frecuentes, además, puede contactarnos inmediatamente AQUÍ o en el 952 330 514.
1¿A quién afecta u obliga la Ley de Alérgenos?
Todo operador alimentario que ofrezca productos con o sin envasar ya sea tienda, supermercado, hotel, restaurante, cafetería, cocina de residencia, bar, etc.

Además de todas las empresas de transformación alimentaria que ya deben indicarlo directamente en su etiquetado.
2¿A partir de cuándo es obligatorio el Reglamento 1169/2011?
A pesar de las diferentes informaciones que apuntaban a una moratoria nacional a la espera de la salida de un Real Decreto Español que regulara un poco más profundamente este apartado de la información, un Reglamento es de obligado cumplimiento en todo el territorio de la unión cuando así lo indique la norma, y este Reglamento ya da una moratoria hasta el 13 de Diciembre del 2014, por tanto a partir de esa fecha es de aplicación todo lo indicado en el Reglamento Europeo sin ningún tipo de dudas.

La salida del Real Decreto no es necesaria para la aplicación del Reglamento, aunque se le espera con impaciencia ya que marcará de forma más clara y practica como debe transmitirse esa información en nuestros establecimientos de Hostelería y Restauración.
3¿Qué alérgenos debo declarar o sobre cuales debo informar?
A pesar de que existen infinidad de posibles alérgenos dentro de los alimentos SÓLO ES OBLIGATORIO DECLARAR, por el momento, hasta la publicación de nueva normativa, aquellos que contengan alguno de los siguientes 14 elementos:

- Cereales que contengan gluten, a saber: trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas y productos derivados
- Crustáceos y productos a base de crustáceos.
- Huevos y productos a base de huevo.
- Pescado y productos a base de pescado.
- Cacahuetes y productos a base de cacahuetes.
- Soja y productos a base de soja.
- Leche y sus derivados (incluida la lactosa).
- Frutos de cáscara, es decir: almendras (Amygdalus communis L.), avellanas (Corylus avellana), nueces (Juglans regia), anacardos (Anacardium occidentale), pacanas [Carya illinoensis (Wangenh.) K. Koch], nueces de Brasil (Bertholletia excelsa), alfóncigos (Pistacia vera), nueces macadamia o nueces de Australia (Macadamia ternifolia) y productos derivados.
- Apio y productos derivados. Mostaza y productos derivados.
- Granos de sésamo y productos a base de granos de sésamo.
- Dióxido de azufre y sulfitos.
- Altramuces y productos a base de altramuces.
- Moluscos y productos a base de moluscos.
4¿Ante la duda por mis procesos es obligatorio declarar la presencia de trazas o contaminaciones cruzadas en el tema de alérgenos?
No es obligatorio explícitamente, sin embargo la respuesta es más complicada, ya que, según el texto, el operador debe velar por la salud de sus clientes, por tanto facilitar esa información puede ser fundamental para la salud de los alérgicos. En muchos establecimientos será imposible asegurar la ausencia de trazas o contaminaciones cruzadas, por lo que la sinceridad en ese aspecto puede ser bien valorada por el cliente.
5¿Qué es lo que dice el reglamento que debo hacer?
El Reglamento obliga a informar a los clientes sobre la presencia en los alimentos o productos elaborados de alguno de los 14 alérgenos de declaración obligatoria.
6¿Es obligatorio tener formación sobre el control, gestión e información de alérgenos?
No existe obligatoriedad del mismo ni en el reglamento 1169/2011 ni en el avance del Real Decreto, por lo que a pesar de lo que muchas partes interesadas afirman esta información NO ES OBLIGATORIA. Sin embargo un Análisis de Puntos de Control Críticos de sus procesos, por otra parte obligatorio, le marcará como importante prevención que los responsables de implementar en protocolo de información o gestión de alérgenos cuente con formación, información y asesoramiento adecuado.